TALLER N°3: Consentimiento informado

11.04.2023

1.- Utilice el consentimiento informado generado para la entrevista.

2.- Explique cuál es propósito del consentimiento informado.

  • El propósito del consentimiento informado es asegurar que las personas tengan la capacidad de tomar decisiones informadas y autónomas sobre su propia salud y bienestar, es decir, el consentimiento informado corresponde a la aceptación de manera racional por parte de un paciente que necesita realizarse una intervención o procedimiento médico.

  • El consentimiento informado implica que una persona sea informada por su médico tratante de manera completa, clara y objetiva sobre los riesgos, beneficios y alternativas relacionadas con el tratamiento o procedimiento médico a realizarse, y a su vez el médico debe responder y aclarar cualquier duda ejercida.



3.-Indique los elementos esenciales de un documento (a lo menos 5)de consentimiento.
  • El documento debe describir de manera clara y comprensible el procedimiento médico o tratamiento en cuestión.

  • Se deben mencionar los posibles riesgos, complicaciones y efectos secundarios del procedimiento o tratamiento. Esto permite que la persona comprenda plenamente las implicaciones y pueda tomar una decisión informada.

  • El usuario tiene derecho a revocar su consentimiento en cualquier etapa del desarrollo de la relación clínica, sin que ello conlleve al detrimento en la calidad de su atención en salud.

  • El consentimiento no es válido cuando, por el estado de salud o la acción de medicamentos, el paciente no está en condiciones de elaborar un juicio crítico; En estos casos es importante el consentimiento de sus familiares o responsable legal.

  • El documento debe contar con una sección donde el paciente pueda firmar, indicando que ha dado su consentimiento de manera voluntaria y sin coacción.

  • Se deben indicar claramente los derechos del individuo, como el derecho a retirar su consentimiento en cualquier momento, el acceso a la información médica, la participación voluntaria y el derecho a realizar preguntas y obtener respuestas claras.

4.- Analice la pertinencia del instrumento aplicado para la entrevista


El consentimiento informado corresponde al consentimiento racional del paciente para someterse a una intervención o procedimiento médico. Dependiendo de las necesidades del paciente, esta intervención puede ser terapéutica o diagnóstica. Por otro lado, el concepto de decisión autónoma en este contexto está directamente relacionado con el principio de la bioética sobre la autonomía. Recibir y comprender toda la información necesaria para tomar una decisión libre e informada sobre la idoneidad de un paciente para un procedimiento médico excede el estándar legal del consentimiento informado, por lo que no debemos perder de vista que en un ámbito de confidencialidad personal, la información es proporcionados de manera clara, honesta y veraz para obtener el consentimiento para el tratamiento en una situación determinada. 


© 2023 Nube científica.
 
Todos los derechos reservados. Prohibida la duplicación y malversación de datos. 
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar