TALLER N°5: Desarrollo moral

25.06.2023
1. Relate brevemente sus impresiones acerca de la relación médico -paciente, valores y desvalores presentes

2. Aplique las etapas de Piaget y de Kohlberg en a lo menos 3 personajes de la película, fundamente apropiadamente.

Etapas de Piaget y Kohlberg aplicadas a personajes de "Amar la Vida"




3. Seleccione una escena de la película y realice un análisis sobre sus formas de conducta, valores, etapa moral , derechos humanos y establezca similitudes con prácticas sociales observadas por usted. Apóyese en las clases y la literatura.

  • Una de las primeras escenas que impacta es la manera en que el Dr. Kelekian le comunica a la paciente su diagnóstico, este lo hace con tan poca carga afectiva y emocionalidad que da a conocer su poca empatía como profesional.

     Dr. Kelekian dando el diagnóstico de la paciente

 Vivian escuchando su diagnóstico

El análisis de esta escena revela diferentes aspectos relacionados con la conducta, valores, etapa moral y derechos humanos, así como similitudes con prácticas sociales observadas.






4. Presente la fotografía de una escena seleccionada donde aplique las bases de la Ética del Cuidado de C. Guilligan, contextualiza la escena y argumenta críticamente los análisis realizados.

     Susie dando apoyo a Vivian

  • Este análisis permite reconocer la importancia de la ética del cuidado en la práctica de la enfermería y en la atención médica en general. Al resaltar la empatía y la atención personalizada, la ética del cuidado promueve una relación de confianza entre el profesional de la salud y el paciente, lo que puede influir positivamente en el bienestar emocional y la experiencia del paciente.
  • Sin embargo, también es importante reconocer que la ética del cuidado no debe ser el único enfoque ético utilizado en la atención médica. La atención médica también requiere consideraciones éticas adicionales, como la justicia distributiva y la autonomía del paciente. Un enfoque equilibrado y holístico que combine diferentes principios éticos puede conducir a una atención médica integral y éticamente sólida.


6. Argumente en torno a la falta de conocimiento del desarrollo moral en la sociedad chilena actual y su relación con el mundo sanitario.

  • En primer lugar, es importante reconocer que el desarrollo moral implica la capacidad de comprender y aplicar principios éticos en la toma de decisiones y acciones. Un nivel adecuado de desarrollo moral es fundamental en el ámbito sanitario, donde se presentan dilemas éticos y decisiones importantes que afectan la vida y el bienestar de las personas.

  • En la sociedad chilena actual, existe una notable falta de conocimiento y conciencia sobre los principios éticos y el desarrollo moral. Esto se refleja en la falta de discusión y reflexión profunda sobre las implicaciones morales de las decisiones relacionadas con la salud, tanto a nivel individual como colectivo. Muchas veces, las decisiones en el ámbito sanitario se toman basándose únicamente en consideraciones económicas o políticas, dejando de lado aspectos éticos fundamentales.
  • Esta falta de conocimiento sobre el desarrollo moral tiene consecuencias significativas en el mundo sanitario. Por un lado, puede llevar a una falta de empatía y compasión hacia los pacientes, donde se prioriza la eficiencia y los resultados cuantitativos por sobre el bienestar humano. Esto se refleja en la falta de tiempo y atención personalizada que algunos profesionales de la salud brindan a sus pacientes, afectando negativamente la calidad de la atención.
  • Además, la falta de conocimiento sobre el desarrollo moral puede contribuir a la falta de transparencia y ética en el sistema sanitario. La corrupción, los conflictos de interés y la desigualdad en el acceso a la atención médica son problemas que afectan la confianza de la sociedad en el sistema sanitario, y requieren una base ética sólida para abordarlos adecuadamente.
  • Para abordar esta situación, es fundamental promover la educación y el conocimiento sobre ética y desarrollo moral en la sociedad chilena. Esto implica fomentar espacios de discusión, tanto en el ámbito educativo como en el público, para reflexionar sobre los valores éticos y su aplicación en el contexto sanitario. Además, es importante que los profesionales de la salud reciban una formación integral que incluya aspectos éticos y morales, de manera que puedan tomar decisiones informadas y éticamente sólidas en su práctica.


© 2023 Nube científica.
 
Todos los derechos reservados. Prohibida la duplicación y malversación de datos. 
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar